domingo, 9 de diciembre de 2012

El padre también sufre




Este escrito debo empezarlo luego de sentir una profunda tristeza en el momento en que tuve que dejar a mi hija en casa. Si ella supiera como rasgo las vestiduras de mi alma cada vez que debo dejarla. Es el dolor mas profundo y mas preciso por que da directo en el corazón.

Un día la vi nacer y aunque ha sido la mayor felicidad también ha sido causa de discusiones y problemas.

Este es el grito que no puedo dar, los insultos que no puedo decir y los golpes que no pueda atinar.

Quizás soy torpe en la escritura y la gramática, y pido disculpas de antemano a los posibles lectores de este articulo que no es mas si no una forma de desahogo ante  un problema al cual no le veo aún solución (¿como verla cuando en medio está un pedazo de mi?)

Y es que llegar a mi casa y tratar de dormir luego de haberla tenido conmigo se torna en algo imposible, mi mente empieza a desencadenar una serie de situaciones y vivencias de mundos paralelos que pude haberle dado... ¿Qué hubiese pasado si nunca me hubiese separado de su madre? ¿Que puedo darle para compensar mi, nuestro, fracaso como familia? ¿Como podría tenerla pero al mismo tiempo su mamá?

Aveces pienso que esta sociedad, que se dice es machista, se torna muy a favor de las mujeres en este caso. Pero acaso ¿cuando se piensa en el dolor de un padre que sufre cada vez que tiene que despedir a su hija luego de haber pasados días maravillosos junto a ella? ¿ cuando se piensa en la crisis que sufre ese padre desde que dejó de vivir con su hija?Se me hace difícil entender cómo se puede ver al padre como una híbrido, de hombre-cajero automático, al cual se le exige dar cierta cantidad de dinero pero no se le exige del mismo modo y con la misma intensidad estar al pendiente de su hija o acompañarla siempre en sus procesos, como si fuera el dinero el que cumpliese esa labor de padre.

Con esto no pretendo decir que soy un modelo a seguir ni una especie de Job el justo, puesto que en mi condición de ser humano y persona que soy estoy expuesto a lo errores, a las fallas y a cometer una seria de hechos erróneos que conllevan a situaciones que afectan más mi estado de ánimo.

¿Quién decidió que una mujer que no conoce nada de nuestras vidas , me dijera cuando puedo ver a mi hija y cuando no? estoy maniatado a un papel, que aparte de poner condiciones poco justas, pisotea mis sentimientos y acaba poniéndome de rodillas y haciéndome sumiso ante decisiones que solo nublan más mi panorama.

Tomó la determinación de escribir pues siento que es una buena manera de deshacer este nudo que tengo en la garganta y es la forma en que quizás pueda deshacerme un poco de mi angustia, dado que como padre, y con este infinito amor que siento por mi hija, me duele todo lo que esta pasando y me tortura el pensar que hemos traído a este mundo a una niña que sufre por lo errores de su padre, quien escribe, y de su madre.

Kop Rodriguez